top of page

Nuestra historia

 

La Muy Ilustre, Galena y Parrandera Tuna de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid  nació en el instante justo en que Poncio Pilatos descubrió los cigarrillos rubios, allá por el 1973 D.C.
 
Era un día soleado, pero una pandilla de estudiantes de la Facultad de Medicina de la U.A.M. consiguió nublarlo cuando intentaron cantar el estribillo de la canción de Rafael que causaba furor por el mes de Febrero  Viendo que el día quedó para freír buñuelos, decidieron ir al "Bar Manolo", y allí, tras dejarse llevar por los cálices del Dios Baco, dieron rienda suelta a su imaginación y se asignaron motes entre ellos, resultando de esta reunión el "Burbuja", el "Obispo", el "Tello", "Pichadori" y así una generosa lista de alegres jóvenes que resultaron ser los fundadores de la Tuna de Medicina de la Autónoma de Madrid.

Con muchísimas ilusiones y algunas que otras copitas, nuestros fundadores pasearon la bandera de esta Tuna por toda la geografía española en su clásico "seiscientos", viviendo apasionantes aventuras  pero años después, allá por cuando Poncio Pilatos intentaba dejar el tabaco, la Tuna de Medicina de la Autónoma entraba en crisis, llegando incluso a quedar casi extinta.
 
Fue en 1985 cuando el "Maese Calorías", ese gordito simpático con una voz tan sólo igualable a la de los ángeles, en conpañía de Dalton III, Salvatore, Virtuoso y JJ refundaron esta Tuna. Con un gran empeño e ilusión, consiguieron al fin llevar el nombre de la Tuna de Medicina de la Universidad Autónoma por todas las partes del mundo, desde Madrid hasta Japón pasando por Barajas.
 
Y así pasaron los años, y esta Tuna, con la misma ilusión y picardía con la que nació, ha llegado generación tras generación hasta los días que hoy corren, donde seguimos sacando el máximo jugo a todas nuestras vivencias, triunfando allá donde vamos, llevando la alegría por donde pisamos y comprando parches de nicotina para Poncio Pilatos.

La Tuna ¿Qué es?

 

¿Qué es?Una tuna o estudiantina, es una agrupación musical (y /o hermandad) de estudiantes universitarios que portan una combinación de vestimentas antiguas y que interpretan temas musicales del folclore español y latinoamericano, haciendo uso generalmente, de cordofonos. Los orígenes de estas agrupaciones no están claramente determinados. Para algunos sus raíces se encuentran en los antiguos sopistas y picaros de antaño(siglos XV o XVI) para otros se encuentran en los propios continuadores de la tradición goliarda: Los estudiantes pobres (Siglos XIII o XIV), que se valían de sus habilidades musicales para cubrirse sus estudios y sus necesidades. De carácter alegre y pícaro, las tunas nacieron en España y en el último siglo aparecieron tunas en diferentes partes de Europa y América Latina, debido al carácter viajero de estas agrupaciones.

Etimología

La Tuna, en sus albores, estaba constituida por estudiantes que, debido a sus escasos recursos, tenían que cantar o tocar de lugar en lugar para poder ganarse la vida o simplemente, para sustentarse durante el viaje de vuelta a sus casas cuando llegaban las vacaciones (en algunos casos). De ahí que esa actividad se designe con un verbo específico: "TUNAR", o "correr la tuna", que significa: llevar una vida viajera, vagabunda, tocando y cantando. Del verbo tunar, se deriva el término "TUNA", por el cual se nombran estas agrupaciones y "tunos" a los miembros de éstas. El termino tuna tambien se deriva de la expresion francesa Roi de Thunes (Rey de Túnez), Un apelativo utilizado para designar a lideres de vagabundos.

Historia

Siendo una tradición intimamente ligada a las universidades, las tunas mantienen vivas las costumbres heredadas de los estudiantes universitarios del siglo XIII. Alfonso X el Sabio se refirió a los tunos como juglares, en su Código de las Siete Partidas diciendo: "Esos escolares que troban y tañen instrumentos para haber mantenencia". Coetánea suya, también lo hizo la obra Razón de amor con los denuestos del agua y el vino, describiendo las cintas que aún penden sobre la capa del tuno: una por cada conquista amorosa, una por cada mujer.

El Arcipreste de Hita, en El Libro de buen amor, subraya su carácter mendicante.

... en el cortejo que sale a rescibir a Don Amor : la guitarra morisca, el corpudo alaut, la reciancha bandurria, el panderete ( que ) con sonajas de azófar faze dulce sonete.[1]
"Libro del Buen Amor", Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Act 1232.


La tuna en sus orígenes aglutinaba a aquellos estudiantes que por su condición económica no podían costearse su estancia en la universidad, y trovaban por las fondas y mesones para conseguir algo de dinero y un plato de sopa con los que mantenerse. Por esta razón se les conocía como "sopistas", y se decía que vivían de la sopa boba.

 

Para tales menestéres portaban guitarras y bandurrias, y cantaban coplas populares. También se servían de sus habilidades musicales para enamorar a las doncellas que pretendían. Constancia de ello queda en la primera referencia escrita que hay sobre las Tunas, que se encuentra en el archivo de la Universidad de Lérida, y en la que se prohíbe a los estudiantes hacer rondas nocturnas bajo pena de confiscarles los instrumentos.

 

No puede hablarse de tunos, hasta 1538, año en que los sopistas se acogieron a las viviendas benéficas que les ofrecía la Instrucción para bachilleres de pupilos. A partir de ese momento, comenzaron a cantar sin que en ello les fuera la supervivencia. Porque, entonces, los ya ex sopistas, en calidad de estudiantes veteranos, se hicieron servir como escuderos por los «bobos» o estudiantes nuevos, a los que supuestamente debían apoyar, según la norma, a cambio de legarles su gaya ciencia musical.

 

Lo cuenta «La vida del pícaro Guzmán de Alfarache», haciendo hincapié en el status de estudiante rico que así alcanzaron los otrora sopistas. Luego, en El Buscón de Francisco de Quevedo, se habla de las bromas que les aguantaban los estudiantes novatos, hasta cumplir el meritoriaje que les terminara equiparando a ellos...

 

El tuno mendicante casi desaparece de la escena española merced a la abolición del traje de estudiante en el año de 1835, y posteriormente a mediados de siglo durante la regencia de María Cristina, que permite la libre asociación, se crean asociaciones de músicos y artistas entre las que sobresalen las "estudiantinas", grupos musicales a la batuta de un director, con un formato de número musical que fue todo un éxito en la época, haciendo que estudiantinas como la "Figaro" trascendiera fronteras y continentes.

 

A imagen de estas estudiantinas, se recrean en las universidades españolas las primeras Tunas como las vemos hoy en día, que evocan las otroras comparsas de estudiantes que con sotana y manteo raído recorrían ciudades y campos, pero ahora con el traje y formato musical de la estudiantina.

Características


Las tunas en la actualidad se suelen clasificar por la facultad a la que pertenecen sus miembros, como por ejemplo Tuna de Medicina, sin perjuicio de existir tunas de Universidad, que son las llamadas "Tunas de distrito", que son las que pueden tener integrantes de todas las facultades.

 

La indumentaria de la tuna está compuesta de capa, jubón, camisa, calzas, bombachos o gregüescos sobre éstas, zapatos o botas y finalmente la beca que es lo que identifica a cada Tuna y varía de acuerdo a la facultad a la que pertenezca, ejemplo: amarilla si es de Medicina, roja si es de Derecho, azul si es de Ingeniería o ciencias exactas, etc.

 

El jubón es una chaqueta ceñida al busto. El jubón se cita documentalmente por vez primera en la Península Ibérica en 1377, y en el siglo XVI se generalizó su uso como prenda ligera.


La camisa generalmente de color blanco. Aparece bajo el jubón.


Como pantalones se utilizan bombachos o gregüescos. Los pantalones bombachos o gongorinos son cortos y anchos, y ceñidos por la parte inferior. Los gregüescos o cervantinos son calzones muy anchos usados sobre todo en los siglos XVI y XVII.
Las calzas o mallas son prendas que cubren el pie y la pierna hasta la cintura, usándose solas o bajo los gregüescos. Con los pantalones bombachos se utilizan medias calzas, o simplemente medias, que cubren toda la pierna.
La beca es la banda de color que se coloca sobre el pecho y los hombros, en forma de V, por encima del jubón. Antiguamente indicaba que su portador estaba becado por su universidad, y como becario disponía de una ayuda que le hacía menos costosa su estancia en la misma. Los colores de la beca y el escudo que en ella figura bordado identifican la Universidad y la Escuela o Facultad a la que pertenece el tuno. La beca es entregada al tuno por sus compañeros cuando éstos consideran que ha alcanzado el grado suficiente de veteranía, y puede así representar correctamente a su Tuna.[1][2]
El acto en el que se entrega la beca es llamado "bautizo". Por lo general la beca son del mismo color, el color de la Universidad o Facultad a la que pertenezca la tuna (amarillo: medicina, azul: ciencias, rojo: derecho, etc.). Hay dos excepciones: La Tuna Compostelana (no lleva beca, porta cosida en el jubón una Cruz de Santiago bordada) y la Tuna de Distrito de Granada (lleva al pecho el escudo de la Universidad de Granada)

 

Otra prenda importante en la indumentaria del tuno o la tuna es la capa que es una prenda de vestir larga y suelta, sin mangas, abierta por delante, que se lleva sobre los vestidos. La capa, además de fiel protectora del tuno en sus noches de frío, representa dos de las condiciones fundamentales de los mismos: la de viajeros infatigables y la de galán. Sobre su capa se exhiben los escudos de las ciudades y países que ha recorrido en sus correrías. Muestra asimismo cintas multicolores bordadas con dedicatorias cariñosas por mujeres que demuestran así al tuno su afecto o su amor, las cuales ellas portaban en sus cabellos y se las entregaban durante las serenatas. Provengan de pretendientes, de una madre, o de las amigas, como reza la canción Tuna Compostelana: "cada cinta que adorna su capa guarda un trocito de corazón". Actualmente, las damas no portan cintas en sus cabellos, por ende llevar cintas en las capas deja de tener un respaldo histórico-cultural, sin embargo se sigue continuando con esa tradición.


Hay otra indumentaria de tuna propia de las tunas portuguesas. Llevan el traje de estudiante negro y la capa negra. En vez de cintas dejan que les rasguen la capa personas que son importantes para ellos. Se diferencian de las tunas españolas en que por lo general le dan más importancia a la música que a la fiesta.


Por lo que respecta a la música, encontramos dos tipos de instrumentos básicos. Por un lado está la guitarra que se utiliza como acompañamiento de la melodía. La melodía la crean las voces y los cantos, entre los cuales destacan principalmente el laúd y la bandurria (las tunas portuguesas suelen usar mandolina en vez de bandurria y laud), el contrabajo se ha convertido en la actualidad en instrumento casi imprescindible en todas las tunas del mundo. No nos podemos olvidar, sin embargo, de otro instrumento característico de la música estudiantil: la pandereta, así como también podemos encontrar al pandero y las castañuelas.

 

Además de los instrumentos básicos, sin los cuales no se podría crear música de Tuna, utilizan muchos otros que le confieren una riqueza muy especial. Éstos han llegado gracias a la fusión con la cultura de muchos pueblos, y también muchas veces por los propios instrumentos regionales de las localidades de origen de la Tuna. Entre los más destacados encontramos el timple canario y el charango. También suelen usarse en las tunas de todo el mundo el cuatro puertorriqueño y el acordeón para acrecentar la variedad sonora. En la actualidad también se han añadido instrumentos de viento tales como la quena y la flauta traversa. En conclusión la tuna recoge la cultura musical de cada país y/o region que visita y la adopta en su repertorio.

 

Las albadas medievales y cantos escolares pobres constituyeron el primer repertorio del tuno. Después, su cancionero se ha enriquecido con temas populares españoles, así como pasodobles y vals, y folclore regional, como jotas, isas, malagueñas, etc. También, por su carácter viajero el Tuno ha engrosado su repertorio con canciones de todo el mundo en miles de idiomas, siempre para poder sorprender y alegrar cada fiesta en la que se encuentren.

bottom of page